a pensión alimenticia es un derecho fundamental para garantizar el bienestar de los hijos e hijas, así como de otros familiares que puedan necesitar apoyo económico. En Chile, esta obligación está regulada por el Código Civil y diversas leyes especiales, y es esencial para proteger el desarrollo integral de quienes dependen de ella.
En Defensoría en Línea, entendemos lo complejo que puede ser este tema y estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier duda o conflicto relacionado con la pensión alimenticia.
¿Qué es la pensión alimenticia?
Es el monto económico que una persona está obligada a entregar a otra para cubrir necesidades básicas como:
- Alimentación.
- Salud.
- Educación.
- Vestimenta.
- Vivienda.
La obligación de pagar la pensión recae principalmente sobre los padres hacia sus hijos, pero también puede aplicarse a otros familiares en casos excepcionales, como entre cónyuges o hacia ascendientes y descendientes.
¿Quién puede solicitar una pensión alimenticia?
Pueden solicitarla:
- Hijos menores de edad.
- Hijos mayores de edad que estudien hasta los 28 años o que no puedan mantenerse por sí mismos debido a una incapacidad.
- Otros familiares, como cónyuges o ascendientes, en casos específicos previstos por la ley.
¿Cómo se determina el monto de la pensión?
El monto de la pensión alimenticia es fijado por el tribunal de familia considerando factores como:
- Las necesidades del beneficiario.
- La capacidad económica del alimentante.
- El estándar de vida previo de los hijos o beneficiarios.
Aunque no hay un porcentaje fijo, el tribunal suele establecer un monto que asegure el cumplimiento de las necesidades básicas del beneficiario.
Proceso para solicitar una pensión alimenticia
- Presentación de la demanda
- Se debe acudir al Tribunal de Familia correspondiente al domicilio del demandante o del demandado.
- Es necesario presentar documentos como certificados de nacimiento de los hijos, comprobantes de gastos y antecedentes económicos del alimentante.
- Audiencia de mediación
- Antes del juicio, ambas partes deben asistir a una mediación obligatoria para intentar llegar a un acuerdo sin necesidad de un proceso judicial.
- Juicio en el tribunal
- Si no se alcanza un acuerdo, el tribunal realizará una audiencia para determinar el monto y las condiciones de la pensión.
- Cumplimiento de la resolución
- Una vez dictada la sentencia, el alimentante debe cumplir con el pago de la pensión en los términos establecidos.
¿Qué pasa si no se paga la pensión alimenticia?
El incumplimiento del pago de la pensión alimenticia puede generar graves consecuencias legales, tales como:
- Embargo de bienes.
- Retención de la devolución de impuestos.
- Suspensión de la licencia de conducir.
- Orden de arraigo nacional (prohibición de salir del país).
- Inclusión en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias.
- Sanciones penales en casos de incumplimiento reiterado.
¿Cómo podemos ayudarte en Defensoría en Línea?
En Defensoría en Línea, somos expertos en temas de familia y estamos aquí para:
- Asesorarte en la presentación de demandas de pensión alimenticia.
- Representarte en audiencias de mediación y juicio.
- Gestionar acciones legales por incumplimiento de pagos.
- Orientarte en la modificación de la pensión en caso de cambios en las circunstancias económicas.
💻 Garantiza el bienestar de tu familia. Contáctanos hoy y deja tus preocupaciones legales en nuestras manos.